HAY QUE VOLVER AL PASADO PARA ENTENDER EL PRESENTE
En román paladino: De aquellos polvos vinieron estos lodos.
¿Se acordaba ELPIDIO SILVA de esto?
Corría el año 2001 y un fiscal, Bartolomé Vargas, quería hacer declarar como imputado, al que entonces era Ministro de exteriores, Josep Piqué, en relación al "Caso Ercros", empresa a la que se le condonó un préstamo de 8.500 millones de pesetas. El fiscal general del Estado, Jésus Cardenal, se opuso. El fiscal fue relevado del caso y trasladado forzosamente a otra sección. Ahora, Batolomé Vargas es fiscal de Seguridad Vial ¿Les suena?
8 de enero de 2003
El fiscal Vargas, única víctima de la investigación judicial
ANTECEDENTES:
5 de septiembre de 2001
10 de julio de 2001
8 de julio de 2001
4 de julio de 2001
3 de julio de 2001
25 de junio de 2001 El tribunal de Cuentas da definitivamente vía libre a la apertura de un juicio sobre el posible daño que causó al erario público la condonación, en expresión del PSOE, de un crédito de 8.500 millones de pesetas a Ercros por parte de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos en 1998, entonces compuesta por miembros del primer Gobierno del PP (Rodrigo Rato, Josep Piqué, ex directivo de Ercros; Javier Arenas, Loyola de Palacio, José Manuel Romay Beccaría y Rafael Arias Salgado).
La Sala de Justicia decidió por unanimidad rechazar el recurso de súplica de la abogacía del Estado contra la admisión a trámite de la acción popular del PSOE que solicitaba esa intervención judicial. Varios diputados socialistas presentaron hace ahora dos años una acción popular para que el Tribunal de Cuentas enjuiciase esa condonación de deuda por si hubiera entrañado una lesión para el erario público -el Instituto de Crédito Oficial cobró del Tesoro el dinero que se le perdonó a Ercros. La decisión tomada por la Sala de Justicia ratificó su critierio del pasado día 7 de mayo, cuando revocó el auto en que el consejero de Enjuiciamiento rechazaba la admisión siquiera a trámite de la acción popular.
20 de junio de 2001
19 de junio de 2001
16 de enero de 2001
l19 de noviembre de 2000
19 de septiembre de 2000
17 de abril de 2000
14 de abril de 2000
3 de abril de 2000
25 de febrero de 2000
Enero de 1999
Erkimia, filial de Ercros, pagó 150 millones de pesetas más 18 millones de IVA a la empresa Aciesa. Esta última sociedad está considerada por jueces y fiscales como la facturera de Javier de la Rosa y Juan José Folchi y fue una de las vías utilizadas para descapitalizar el Grupo Torras. El pago se produjo cuando era presidente de la empresa quien fuera ministro de Industria y portavoz del Gobierno, Josep Piqué.
24 de noviembre de 1998
9 de junio de 1996
3 de julio de 1992
Así, los titulares de la deuda se quedaron sin cobrar a pesar de no tener nada que ver con Ercros. El crédito, por un importe de casi 2.000 millones de pesetas (12 millones de euros) que más los intereses aplazados sumaban 2.056 millones, se formalizó en 1988 por parte de la división de petróleos de la empresa química Unión de Explosivos Riotinto (UER). El intermediario responable de conseguir el dinero para el crédito fue la sociedad Foruira Franco Investment Corporation (FF). La operación se realizó mediante 'letras financieras', un mecanismo utilizado para ocultar la identidad de los inversores pues el dinero era opaco al fisco.
Una vez en marcha la suspensión de pagos, el caso comenzó un complicado periplo judicial. Primero en el juzgado de instrucción número 19 de Madrid, que inició un procedimiento por estafa, pero que lo remitió a Barcelona por su conexión con la suspensión de pagos. El caso finalmente recaló en el juzgado número 5 de Barcelona, que intentó archivarlo, pero debió instruir después de que la Audiencia de Barcelona estimase un recurso de la Fiscalía que consideraba que existían claros indicios de alzamiento de bienes. Finalmente, en 1998, el juzgado de Barcelona decidió enviarlo al Supremo por si este tribunal consideraba que existían indicios de delito del ya ministro de Industria y Portavoz del gobierno popular.
1992
Enero de 1991
Diciembre 1989
30 junio de 1989
1988
El intermediario que se hizo cargo de obtener los fondos fue la sociedad Fouria Franco Investmente Corporation (FF) administrada por Miguel Ángel Foruria Franco. Este último obtuvo los recursos, en forma de letras de cambio, entre inversores particulares, los cuales se convirtieron en los acreedores reales de UER.
ENLACES RECOMENDADOS:
http://www.elsiglodeuropa.es/siglo/historico/curioso2001/475%20curioso.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Opus_Dei
http://elpais.com/diario/2001/09/06/espana/999727209_850215.html
http://elpais.com/diario/2001/09/07/ultima/999813602_850215.html
FUENTES:
http://elpais.com/tag/bartolome_vargas/a/
http://elpais.com/diario/2001/09/06/espana/999727208_850215.html