martes, 23 de octubre de 2018

Díez-Picazo pide tiempo con la sentencia de los Actos Jurídicos Documentados de las hipotecas





Luis María Díez-Picazo, presidente de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo (sala tercera) tomó la decisión de revisar la sentencia que obliga a los bancos a asumir el pago del impuesto de las hipotecas. Ha colocado al alto tribunal en una situación inédita. Picazo apeló a la enorme repercusión económica y social. Juristas sostienen que una sentencia ha de ser justa y no valorar la repercusión. No se puede impartir justicia con la lógica de los mercados.

Según Confilegal, tras el revuelo que se ha formado, la Presidencia de Díez-Picazo está en tela de juicio al haber tomado una decisión personal, unilateral y no compartida. Si ahora desconvocara ese Pleno estaría obligado a presentar irremisiblemente la dimisión.

La asociación de Juezas y Jueces para la Democracia ha criticado con dureza la decisión del Tribunal Supremo de revisar la sentencia, califican de "intolerable que una sentencia de la sala tercera del Tribunal Supremo velando por los intereses de la ciudadanía se vaya a revisar por los intereses de la banca" y piden la dimsión de Picazo.

En su día, la elección de Luis Díez-Picazo como presidente de la Sala Tercera del TS, ya fue polémica.
Díez-Picazo, Abogado del Estado, y Catedrático de Derecho Constitucional, accedió a la plaza del Tribunal Supremo en 2008 por el llamado quinto turno, reservado a juristas de reconocida competencia con más de 15 años de antigüedad.

En 2015, su  aparición en la terna de candidatos para desbancar de la presidencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS a José Manuel Sieira, magistrado de carrera, causó una gran sorpresa. En el Supremo  hay una norma no escrita mediante la cual los presidentes de sala suelen renovar al menos una vez su mandato.

Pero el aspirante contaba con el aval del presidente del TS, Carlos Lesmes. Éste hizo campaña en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que también preside, para que los vocales denominados conservadores -nombrados por el Partido Popular- apoyaran su candidatura en detrimento de Sieira. Lesmes logró su objetivo y consiguió que 12 de los 21 vocales votaran en septiembre de 2015 a Díez-Picazo para dirigir la Sala Tercera del Supremo.

El presidente del TS había completado su movimiento: eliminar a Sieira, pese a que tenía la Sala casi al día, su salida estaba casi cantada por el enfrentamiento que mantenía con Lesmes a cuenta del control de sus actos, de los del CGPJ y del Gobierno. En un escrito remitido días después a la Sala de Gobierno del Alto Tribunal, el magistrado destituído denunció una posible «desviación de poder» por parte de Díez-Picazo, que no permitió que Sieira dirigiera al menos una de las siete secciones que forman la Sala Tercera.

Y todo se hizo, dijo Sieira en su escrito, sin motivar las razones que debe tener el Supremo para adoptar esa decisión. Por todo ello, entendió que hay «voluntad de que el magistrado que suscribe no desempeñe la presidencia de sección alguna» lo que «podría llevar a pensar que nos encontramos ante una autentica desviación de poder».
El nombramiento como presidente de Díez- Picazo fue denunciado en su momento ante la ONU por dos asociaciones judiciales, como una interferencia más del poder político en el sistema judicial.

Tanto Lesmes como Díaz- Picazo impartieron cursos en FAES, la fundación del PP.

Según fuentes del Supremo, Díaz-Picazo se enteró «por la prensa» de la resolución, que obliga a los bancos a asumir el pago del impuesto de las hipotecas, de ahí su tardanza en llevar al Pleno este asunto. Se podría pensar en que le han hecho una jugada o que éste no controla a sus secciones. En cualquier caso, la inseguridad jurídica que genera ha dejado en mal lugar al magistrado.

Díez- Picazo fue profesor hasta hace un año en Cunef, Colegio Universitario de Estudios Financieros, propiedad de la Asociación Española de la Banca (AEB)

Gran parte de los magistrados que están en la cúpula judicial, suelen pertenecer a  sagas de juristas
Luis María Díez-Picazo Giménez es hijo de Luis Díez-Picazo y Ponce de León, jurista, profesor universitario y escritor español y magistrado del Tribunal Constitucional de España entre 1980 y 1989 y de María Teresa Giménez Alonso.
El abuelo paterno Luis Díez-Picazo González fue abogado.

La abuela paterna, Victoria Ponce de León Belloso es hija, nieta y bisnieta de juristas y abogados.
La abuela materna Teresa Giménez Alonso, proviene de una familia conservadora de la burguesía político-económica almeriense de la Restauración, cuyo patriarca político fue Luis Giménez Cano, gran terrateniente de la zona de Vera, municipio del que llegó a ser alcalde y que llegaría a diputado en Cortes por el distrito de Purchena, senador y también comisario regio de Agricultura.
Sus hijos, José, Manuel y Juan José Giménez Canga Argüelles, continuaron la labor de su padre, con especial protagonismo de Manuel, que no sólo prosiguió los negocios de su padre sino también tomó su testigo en la carrera política.


ACTUALIZACIÓN
El TS ya dictó de nuevo sentencia, esta vez favorable a la banca, todo en orden.
Todo es inamovible hasta que interesa el cambiazo a quién manda. Por cierto el despacho Díez-Picazo, fundado por Luis Díez-Picazo y Ponce de León en 1964, padre de Díez Picazo presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo defendió a la banca por las cláusulas suelo.
 Siempre hay alguien relacionado con la defensa de la banca en la Sala Tercera, que dirime sus asuntos. Fainé colocó al abogado de la Caixa, nunca un desahuciado por la banca consigue colocar a alguien en el Supremo.

Enlaces
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1956/10/09/036.html
https://www.ideal.es/almeria/almeria/gimenez-canga-arguelles-20170716024112-ntvo.html
https://confilegal.com/20180620-operacion-berberoff-el-ultimo-plan-de-lesmes-para-colocar-a-uno-de-los-suyos-en-la-sala-tercera/
https://es.wikipedia.org/wiki/José_Ponce_de_León_y_Encina
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1964/02/26/076.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_D%C3%ADez-Picazo
https://www.burgosconecta.es/economia/vivienda/luis-diezpicazo-presidente-20181019231018-ntrc.html
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2018/07/01/el_presidente_contencioso_supremo_fue_profesor_hasta_hace_ano_del_centro_universitario_propiedad_los_bancos_espanoles_87989_1012.html?utm_source=twitter.com&utm_medium=smmshare&utm_campaign=noticias&rnot=1044452

Antón Costas, la desigualdad y sus efectos


Frente a los economistas vendedores de Apocalipsis por la subida del SMI. Antón Costas, Catedrático de Política Económica economía de la UB, que presidió el Circulo de Economía de Barcelona de 2013 a 2010, lleva escribiendo una serie de artículos en las páginas salmón de El país(esas que solo leen los inversores)
, denunciando la desigualdad económica, el diágnóstico, los culpables, las causas y los efectos y cómo paliarla, su opinión no se difunde por los medios, solo se les da cancha a los economistas estilo "Sálvame".



En el Artículo "Los jefes ganan 98 veces más que los empleados" recuerda que  la brecha salarial aumenta en las cotizadas. Mientras el sueldo de los trabajadores solo subió un 0,8% en 2017, la nómina de los consejos creció un 21,3%".
Costas sugiere poner freno a  los sueldos de los altos directivos de las corporaciones empresariales, se pregunta ¿Afectaría a la calidad de la gestión y al crecimiento de la empresa?  un límite de tal forma que el sueldo del primer ejecutivo no pueda exceder equis veces el salario mínimo de los empleados. ¿Deslegitimaría el sistema de mercado?
Su repuesta es "No. Al contrario La limitación de sueldos tendría efectos beneficiosos tanto para la empresa como, y esto es lo más importante, para el buen funcionamiento de la sociedad y de la democracia."Con los datos que nos ofrecen el World Income Database, el World Inequality Report 2018 y los trabajos, entre otros, de Wilkinson y Pikett podemos decir lo siguiente. 
Primero, que el aumento de la desigualdad responde más a las políticas públicas y empresariales nacionales que a fenómenos como el comercio global o el cambio técnico.

Segundo, que la desigualdad salarial dentro de las empresas es una de las causas principales del aumento de la desigualdad en la distribución de la renta de nuestras sociedades. 

Tercero, que en la medida en que se amplía la desigualdad, la sociedad y la democracia comienzan a funcionar mal; es decir, se intensifican las patologías sociales y políticas (populismos políticos autoritarios).
Y cuarto, que la concentración de la renta y la riqueza lleva a la corrupción de los sentimientos morales de los muy ricos, como ya señalara el mismo Adam Smith, provocando pérdida de empatía con el resto de la sociedad y debilitando la cohesión social.

 El porcentaje del aumento de renta y riqueza que se ha producido en los últimos 30 años y que ha ido a manos del 1% por ciento más rico ha ido en continuo aumento mientras que los salarios reales (descontada la inflación) se estancaban o disminuían... mientras que el múltiplo entre sueldos de altos directivos y salarios de los empleados era del orden de 30 veces en los años 80 hoy está por encima de 300 veces en EE UU y de 100 veces en Europa, siendo España el país que está más por encima de la media europea.

 ¿Hay justificación para estos elevados sueldos? La investigación académica no encuentra ningún argumento convincente relacionado con una mayor eficiencia de los directivos mejor pagados. La explicación parece estar, por un lado, en el aumento de la concentración empresarial y en el debilitamiento de la defensa de la competencia que permite a los altos directivos practicar políticas retributivas en beneficio propio y contrarias al interés general y, por otro, en el modelo exclusivamente financiero de gobierno de la empresa que vincula la retribución variable de los directivos a los beneficios.

 La desigualdad salarial dentro de las empresas se puede considerar como una externalidad social negativa, al igual que la contaminación, la emisión de gases invernadero o la corrupción. Es decir, las empresas producen más desigualdad de la que desea la sociedad. Esta externalidad negativa abre un campo para la regulación pública y la autorregulación, como ya ocurre con la contaminación medioambiental.

En Estados Unidos existe un movimiento orientado a vincular el sueldo máximo de los altos directivos con el salario mínimo de los empleados. De esa manera los directivos tendrían interés en mejorar las condiciones de vida de los empleados.

Han pasado 10 años desde la gran crisis de 2008: la quiebra de Lehman Brothers. Fue la mayor crisis financiera de la historia, incluida la Gran Depresión.
 Con la perspectiva de estos diez años se puede afirmar que los gobiernos y las élites financieras lo que han pretendido con los rescates y pequeños retoques es volver al mundo anterior a 2008. No han comprendido que esta crisis ha sido el anuncio del fin de un modelo económico, político y social que ha llegado a su agotamiento.


La evidencia de que es así es que los impactos de la crisis han ido de la economía a la política y más allá. El descontento social no es sólo por la crisis financiera y económica, sino una reacción contra la hegemonía de unas élites que han roto el contrato social que sostuvo la economía social de mercado y el Estado social de la posguerra. Ese descontento ha traído, como ocurrió en los años veinte y treinta del siglo pasado, una ola global de populismo político nacionalista. La raíz profunda de este descontento con el modelo económico que emergió en los años 1970 es el hecho de que la prosperidad económica ha aumentado de forma espectacular pero el bienestar de la mayoría no. 

La evidencia de la desigualdad  es apabullante. Ha habido crecimiento, pero ha beneficiado sólo a unos pocos. El 1% de los muy ricos es un colectivo formado en buena parte por altos directivos de las grandes corporaciones y fondos de inversión. Son una nueva aristocracia del dinero que ha sustituido a la vieja aristocracia de la tierra del “ancien régime”, pero sin el sentido de que “nobleza obliga”. Una nueva aristocracia cosmopolita y apátrida que ha roto el contrato con los que se han quedado atrás, tirados en la cuneta, sin empleo, ingresos ni expectativas.

¿Qué es lo que está haciendo que el progreso económico se esté concentrando en un puñado de gente muy rica?

Los sospechosos habituales son la globalización y el cambio tecnológico. Es cuestionable. Hay países sometidos a la globalización y al cambio técnico en los que la desigualdad no ha aumentado o incluso se ha reducido. 
Hay que buscar otras explicaciones. 
La primera es lo ocurrido con los impuestos. El contrato social de posguerra consistía en que los más beneficiados con la economía de mercado se comprometían a pagar impuestos para financiar un nuevo Estado social que evitase que a los que les iba peor con ese modelo económico se quedasen atrás. Pero a partir de los años ochenta las sucesivas reformas fiscales han ido orientadas a aliviar el compromiso fiscal de los más ricos. 
El efecto ha sido el aumento de la desigualdad 

Hay dos rasgos que definen bien la economía actual. 

Por un lado, la investigación microeconómica ha puesto de manifiesto el intenso proceso de concentración en un puñado de grandes corporaciones que dominan un buen número de industrias (“monopsonio”, en la jerga de economistas)

Por otro, los macroeconomistas señalan que lo que define la economía actual es la combinación de bajo nivel de inversión, inflación, salarios y productividad. 

Sucede que los economistas se agrupan en tribus, con pocas o nulas relaciones entre ellas. Esto hace que los micro y los macroeconomistas no pongan en común sus hallazgos. Si lo hiciesen, se vería que el mal comportamiento de la economía tiene mucho que ver con la concentración empresarial.

Por su parte, los bancos centrales y los gobiernos están desconcertados porque la recuperación de las economías no ha traído aumento de salarios y del bienestar social. Pero hasta ahora se han obsesionado con una única causa: las llamadas rigideces del mercado de trabajo.

Pero algo está comenzando a cambiar. En la reunión de gobernadores de bancos centrales que tiene lugar todos los años en agosto en Jackson Hole (Virginia, EE UU), la de este año ha traído una novedad.

Por primera vez, en la agenda de la reunión se prestó atención a la concentración empresarial como responsable de los bajos salarios y la desigualdad. Pero hay que ir más allá de la competencia. Hay que poner atención también en el comportamiento de los altos directivos de la empresa corporación. No han aprovechado los elevados beneficios que trae la concentración para aumentar la inversión y los salarios. Por el contrario, los han utilizado para recomprar acciones de sus empresas.

El resultado ha sido, por un lado, devolver grandes cantidades de dinero a los accionistas y, por otro, aumentar la cotización de las acciones. En la medida en que la mayor parte de su retribución viene de opciones sobre las acciones de sus compañías, esta política de recompra de acciones los ha hecho también a ellos muy ricos y ha orientado su gestión al corto plazo. 

La concentración empresarial y estas conductas directivas están en la raíz del estancamiento de los salarios y la concentración de las rentas del mercado en un reducido número de personas muy ricas. Según un conocido aserto de Charles Dickens, la historia no se repite pero rima. La situación actual rima mucho con las décadas anteriores a la Primera Guerra Mundial. También en aquella ocasión los monopolios y los comportamientos cortoplacistas dominaron la economía. Y, como ahora, el populismo político nacionalista y xenófobo fue una respuesta al progreso de unos pocos y al empobrecimiento de los demás.


El estilo de Trump se propaga a otros países. El último seguidor es Jair Bolsonaro en Brasil. Pero vendrán más, porque su probable triunfo tendrá efectos en otros países de la región. Sucederá lo mismo en otros continentes, incluido Europa, donde las elecciones de mayo próximo pueden fortalecer muchos liderazgos de este tipo. Incluso en España...

Trump da luz verde a los nuevos “hombres fuertes”, a los nuevos dictadores. Estamos ante una nueva internacional nacionalista populista. El estilo trumpiano es políticamente autoritario y socialmente divisivo. Se apoya en la demonización de los progresistas y en teorías conspirativas. Su objetivo fundamental es deslegitimar el sistema político liberal y sus instituciones básicas. Por eso está penetrando en las instituciones, como el sistema judicial. La propagación de este estilo no es circunstancial.

Estamos ante un viraje del péndulo del ciclo político que lleva del liberalismo cosmopolita de las últimas tres décadas a un nuevo populismo nacionalista. Los regímenes políticos que trae este viraje no están basados en el juego competitivo de los partidos, sino en movimientos nacionales al servicio de esos “hombres fuertes”. 

Gobernantes autoritarios que se presentan a los ciudadanos como personas ajenas al sistema político tradicional y les prometen acabar con la globalización y el cosmopolitismo, revertir las políticas liberales de apoyo a las minorías, así como terminar con la corrupción política que ha acompañado al sistema parlamentario ... La indignación de los progresistas contra los populistas está muy bien, pero no es suficiente para derrotarlos en las elecciones. La razón es que no están planteando bien la batalla. El problema no son los populistas, sino saber por qué tantas personas los apoyan pese a los riesgos que significan.

La razón de ese apoyo es, a mi juicio, la rabia que mueve a una gran parte de las sociedades contra un sistema que propició un crecimiento económico que ha beneficiado sólo a un puñado de gente muy rica y ha traído desigualdad y corrupción... 

Mientras las élites no acepten que tienen una importante responsabilidad en el ascenso de los populistas, difícilmente se conseguirá derrotarlos. En este escenario político de ascenso de la extrema derecha, el triunfo de Emmanuel Macron en Francia —o el Gobierno socialista de Pedro Sánchez— puede ser el canto del cisne antes del triunfo total del populismo en Europa. 

Este ascenso de los populistas autoritarios presagia un futuro negro para la democracia y la convivencia social, pero refleja también la existencia de un profundo deseo de cambio en nuestras sociedades. Este deseo de cambio es el espíritu de nuestra década. Los populistas lo han sabido captar y lo manipulan a su favor. Este deseo de cambio es el reto al que tienen que enfrentarse los progresistas si quieren derrotar a los populistas. La experiencia de los años veinte y treinta es ilustrativa. También entonces había una fuerte demanda de cambio para acabar con un sistema político dominado por la aristocracia de la tierra. 

Su resistencia al cambio propició el ascenso del fascismo. Sólo el recién elegido presidente de Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt supo dar una respuesta progresista con el new deal, del nuevo contrato social. Con él derrotó a los populistas y salvó a la democracia norteamericana, mientras Europa naufragaba. Ese vuelve a ser hoy el reto de los progresistas.



Los artículos completos

https://elpais.com/economia/2018/04/20/actualidad/1524223324_231038.html
https://elpais.com/economia/2018/06/28/actualidad/1530181564_388712.html
https://elpais.com/economia/2018/10/10/actualidad/1539192242_981132.html

domingo, 21 de octubre de 2018

Alcoa pretende echar la persiana.





Los neoliberales nos vendieron que con la liberalización de las eléctricas, la privatización de empresas públicas, etc. nos instalaríamos en el paraíso económico. Han bastado unos cuantos años para constatar que el paraíso de la élite, se está convirtiendo en un infierno para la ciudadanía.

Alcoa va a cerrar sus plantas de A Coruña y Avilés, no está de más recordar cómo hemos llegado hasta aquí.
Alcoa en su día fue una empresa pública fue vendida  porque "lo privado funciona mejor", decían los gurús económicos sin despeinarse.

La antigua INESPAL, hoy Alcoa, fue vendida en 1997 por 370 millones de € en un paquete de una decena de plantas en España, por el gobierno de Aznar, según consta en la página de la SEPI, (procedente del antiguo INI) el organismo encargado de desmantelar las empresas públicas.

Por otro lado, la liberalización de las eléctricas, a pesar de que nos vendían que abarataría el precio de la energía, ha producido el efecto contrario y si para el ciudadano supone muchas veces vivir inslalado en la pobreza energética, para las empresas, el alto coste de la electricidad les impide ser competitivas.
Una de las causas que aduce Alcoa para su cierre son los costes eléctricos.

Cíclicamente, Alcoa, con los trabajadores de rehenes, 317 en la planta de Avilés  y 369 en la de A Coruña, amagaba con cerrar apelando al elevado precio de la energía que supone el 40% de los costes de producción para la multinacional, así conseguía millonarias bonificaciones en su tarifa eléctrica.

La multinacional ya no solo justifica el cierre por el alto coste de la energía, habla ahora de «deficiencias estructurales» de las plantas de A Coruña y Avilés que las hacen poco competitivas.
Sus representantes sindicales sostienen que la multinacional ha ido dejando morir ambas plantas sin realizar apenas inversión en ellas, lo que ha provocado una “progresiva pérdida de competitividad”.

La multinacional ha cobrado en los últimos años ayudas millonarias para compensar el peso en sus costes de la factura energética, algunas, como las provenientes del canon de interrumpibilidad, que pagamos todos los consumidores eléctricos a través del recibo de la luz (es decir la subvencionamos entre todos). Alcoa ha sido uno de las más beneficiarias de este marco regulatorio.

Las cifras del reparto de esas ayudas entre las grandes industrias reciben el trato de información confidencial, y ni Red Eléctrica ni la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) las hacen públicas. Sin embargo parece que  Alcoa ha ingresado en la última década cerca de 1.000 millones de euros en ayudas, siendo “con una diferencia abismal” la compañía más beneficiada del país. Este año cobrará cerca de 90 millones de euros en ayudas. En años anteriores, el importe de las ayudas ha sido incluso mayor, situándose normalmente por encima de los 100 millones anuales y con picos en algunos ejercicios que han superado los 140 millones de euros como en el año 2014. Justo ese año, Alcoa ya amenazó con el cierre de las dos plantas y de un ERE masivo, que finalmente no se ejecutó.

En total Alcoa en los últimos 10 años recibió 1.000 millones en ayudas. Hay que recordar que fue comprada por 370 millones y que prácticamente le salió gratis, ya que pudo desgravar todas las reformas que llevó a cabo para adaptarse a la normativa medioambiental.

Si cualquier ciudadano recibe una subvención, cuando el objeto de la subvención se frustra está obligado a devolver el dinero, además de estar magníficamente regulado cómo y cuándo tiene que emplear dicha subvención. El estado al inyectar tal cantidad de dinero a Alcoa, dinero que sale del bolsillo de los contribuyentes a través del recibo de la luz, debería haberle puesto condiciones, por ejemplo, la obligación de renovar las instalaciones y el compromiso de no cerrar en X años, pero los gobiernos actúan con las multinacionales como siervos con sus amos.

Los políticos intentan evitar el cierre, como siempre ofrecerán más dinero y subvenciones para evitarlo.
Llegados a este punto, se me ocurren dos soluciones o que el estado recompre la empresa por un euro para evitar el cierre o que al menos, los 100 millones en ayudas se los ceda directamente a los 685 trabajadores con lo que reactivarán la economía y al menos no huiría el dinero para EEUU, la sede de la multinacional. Le corresponderían unos 34000€ a cada trabajador.


Fuentes
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2018/10/20/culpa-alcoa/0003_201810G20P16997.htm
https://www.elindependiente.com/economia/2018/10/17/alcoa-prepara-680-despidos-espana-tras-ingresar-este-ano-90-millones-ayudas/
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2018/10/18/dos-amenazas-cierre-alcoa-4-anos/0003_201810G18P2998.htm
https://elpais.com/economia/2018/10/17/actualidad/1539772936_742471.html
https://www.diarioabierto.es/428603/siderurgicas-y-quimicas-advierten-que-los-costes-electricos-les-impiden-competir-en-el-exterior
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2018/10/21/aluminio-fraguo-motor-economico/0003_201810H21C2995.htm

miércoles, 17 de octubre de 2018

Jaime Perez Renovales, al Santander voy, del Santander vengo.



Se podría hacer una serie de "qué fue de..." y analizar dónde recalaron todos esos políticos que después de servir "a la ciudadanía", se van con su agenda y su "experiencia" a servir al capital privado.
Los de la puerta giratoria aguantan el tirón del escándalo mediático en su momento, pero luego se olvida, ya que no están tan expuestos, puesto que su quehacer es "más discreto" que en su etapa política. Pero sus actuaciones y su salario (muchísimas veces el salario mínimo interprofesional) continúan. Y ahí siguen por lo que hicieron y/o por lo que pueden hacer.

Los hay que rizan más el rizo y entre tanta ida y vuelta recalan en la misma empresa que habían estado tras el paso por lo público. Es el caso de Jaime Pérez Renovales, con apellido del típico oficinista de Forges.
Pérez Renovales figura en la Wikipedia como un "jurista del sistema financiero español"
forma parte de la promoción del Cuerpo de Abogados del Estado, de 1996 conocida como La Gloriosa desempeñó servicios en el TSC de Cataluña, recaló en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), donde fue subdirector de los servicios jurídicos en la época de Juan Fernández-Armesto

En 2001 entró como asesor de Rodrigo Rato, cuando era vicepresidente del Ejecutivo de Aznar. Y sólo un año después ya era director de su gabinete. Cesó en el puesto, a petición propia, el 11 de enero de 2003 y  el 11 de febrero, lo fichó Ana Botín que aprovechó sus conocimientos y sus relaciones para llevarlo como Secretario General de Banesto, en  el Grupo Santander  pasando a Vicesecretario general del Consejo de Administración, y Director de la Asesoría, e incluso llegó a ejercer como Secretario General.

En diciembre de 2011, con la nueva presidencia del Gobierno de Mariano Rajoy, vuelve a la Administración Pública al ser nombrado subsecretario de la Presidencia. Ejerce el cargo hasta el 19 de junio de 2015, fecha en la que cesa a petición propia. El 30 de junio, a los 11 días,  se reincorpora en el Banco Santander como secretario de su consejo de administración. 

Y lo más increíble es que, conforme a la ley, puesto que Pérez Renovales regresa  al puesto del que salió para entrar en el Gobierno, no tuvo que solicitar el consentimiento. Es decir, no es incompatible. Es una operación 'limpia': en tres años y medio, la misma persona ha sido secretario general de un banco, subsecretario de Presidencia de un Gobierno, y vuelve al banco del que salió. Y todo sin que tenga que superar ni un control.
La cosa es tan descarada que en el currículum que figura de Renovales en el Santander, consta que pertenece al Grupo Santander desde 2003. Quizás nunca haya dejado de pertenecer al Santander, incluso cuando era subsecretario de la Presidencia del gobierno Rajoy. Si no, no se explica el olvido. 
En Linkedin figura como intereses, además de Comillas Pontifical University,  el Ministerio de la Presidencia y el Banco de Santander. Tiene el corazón "partío" 



Enlaces realacionados
https://www.elplural.com/politica/espana/el-dos-de-soraya-se-mete-en-la-puerta-giratoria-y-10-dias-despues-de-dejar-el-gobierno-reaparece-en-el-banco-santander_29300102
https://www.elplural.com/politica/espana/parejas-genovesas-de-conveniencia-v-soraya-jaime-hoy-por-ti-manana-por-mi_27595102
http://diario16.com/soraya-saenz-santamaria-protagonizara-proximo-escandalo-puertas-giratorias/
http://www.angelesgarciaportela.com/2014/07/inspectores-abogados-desertores-del.html

domingo, 14 de octubre de 2018

Honduras se inspira en el Sergas



En La Voz de Galicia hace unos días aparecía la siguiente noticia El Gobierno hondureño se ha propuesto el reto de transformar de arriba abajo su sistema sanitario. Para hacerlo, un grupo de cuatro comisionados se ha pasado las últimas dos semanas en Galicia inspirándose en el funcionamiento del Sergas (Servicio Galego de Saude).
Hasta aquí la noticia, el problema es la foto. Ilustran la noticia precisamente con una imagen del Hospital Álvaro Cunqueiro, hospital de gestión privada.
Entonces ya no queda claro si el Gobierno hondureño viene a inspirarse en el sistema público de salud o en el sistema de colaboración público-privada.

Aunque gobierno y medios suelen ocultar que si bien El Cunqueiro está en la red pública, es de gestión privada.
Los partidarios del neoliberalismo, primero crearon el dogma del déficit cero, y con esa excusa, se privatiza todo, para que el estado no se endeude a beneficio de las grandes empresas y evitar que ello tenga impacto en los objetivos de estabilidad presupuestaria, en la UE neoliberal, las empresas cuentan con el apoyo del BEI (Banco Europeo de Inversiones) para los créditos.

Construir un hospital es muy costoso, las empresas han descubierto que su construcción les aporta beneficios, pero una vez lo finalizan se acabaron los beneficios, así que vieron que el negocio redondo sería no solo construirlo, sino explotarlo también. Así que el gobernante de turno le encarga a una Unión Temporal de Empresas (UTE) su  construcción, con lo cual la inversión no figura como tal en las cuentas del estado, lo que no altera el déficit y se le cede la concesión por un período de tiempo, que como hemos visto en otros sectores, se aumentará a beneficio de las empresas.

Todo esto se denomina con una siglas, para que la población en general no se entere que el hospital no es público, el modelo se denomina PFI (Private Finance Initiative). El Cunqueiro para enredarlo aún más está privatizado con la modalidad  DFCFO (diseño, construcción, financiación y operativo), la concesionaria construyó la infraestructura sanitaria a cambio de la gestión de todos los servicios no clínicos.
Este modelo se ha aplicado en siete hospitales de la Comunidad de Madrid y en algunos de otras comunidades autónomas, como Castilla y León, Baleares y Cataluña. Se habla de la privatización de la sanidad madrileña, la privatización del Cunqueiro, no se suele mencionar.

Se dispone de cierta evidencia empírica en relación al uso de fórmulas PFI en el Reino Unido y en Italia. Una primera conclusión es que estas formas de colaboración suponen a la postre un coste total superior al que resultaría de recurrir al endeudamiento público directo para construir la nueva infraestructura sanitaria.  Por no hablar de algo que ya conocemos, la concesionaria en un momento dado dice que no es rentable, exige o más dinero, ya lo ha hecho a los dos años de la inauguración y lo seguirá haciendo, o exige una prórroga para alargar la concesión que de momento es por 20 años y al cabo de un tiempo, le suele traspasar la concesión a un fondo buitre.

Este hospital tiene una gestión similar al modelo Alzira, denominado así porque fue allí donde se hizo el primer hospital que ya sabemos como acabó tras varios rescates. Ahora ha vuelto al sistema público.

Es pavoroso que un gobierno votado por 4 años pueda enajenar el futuro de una población durante 20 años como mínimo y que sea tan costoso revertir la titularidad de un hospital, a pesar de que los concesionarios se quejan de la poca rentabilidad de la concesión. Por otra parte es incomprensible que la excusa que se da para privatizar el hospital sea que es un gasto muy elevado, cuando a la concesionaria le resulta muy rentable.


Según un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de Sanidad Pública (FADSP), Galicia no solo está entre las siete comunidades con peores servicios sanitarios  sino que cayó 3 puestos.

Sabremos en el futuro si la delegación de Honduras vino a copiar el modelo PFI, modalidad DFCFO, y/o si las empresas beneficiarias del Cunqueiro acaban construyendo hospitales en Honduras.



Enlaces relacionados
https://www.infolibre.es/noticias/economia/2018/10/11/la_cnmc_abre_expediente_sancionador_las_grandes_constructoras_por_montar_cartel_para_repartirse_obra_publica_87646_1011.html
http://nadaesgratis.es/sergi-jimenez/las-concesiones-de-obra-publica-en-sanidad-pfi-entre-decepcionantes-e-inevitables
http://www.elmundo.es/espana/2018/08/15/5b73054ce2704e57218b456e.html

sábado, 6 de octubre de 2018

Blackstone y ellos, los Claudio


El suplemento dominical de economía del pasado 9 de septiembre de La voz de Galicia, nos inquieta diciendo: "quizá usted no lo sepa, pero puede que su casero sea uno de los hombres más ricos del mundo, que para algo ha creado un gigante inmobiliario en España de 20.000 millones de €... Y es que puede que su casa sea una de las miles de viviendas que posee en España, Blackstone. Y seguramente, tampoco sea consciente de que el dueño del inmueble en el que vive es un firme partidario del presidente Trump". 

Blackstone es el mayor propietario inmobiliario del mundo, fundado por Stephen A. Schwarzman y Peter G. Peterson en 1.985 ambos provenientes del banco de inversión Lehman Brothers. Y ya lo tenemos aquí de casero.

El apellido alemán Schwarz significa negro, black en inglés y Peter, del griego petra, significa piedra, stone en inglés. De ahí el nombre Blackstone. En 1987 Roger C. Altman, se unió a ambos, tras abandonar previamente Lehman Brothers. Salió de Blackstone en 1992 para asesorar al gobierno de Bill Clinton como Secretario del Tesoro de los Estados Unidos (Obsérvese, todos de Lehman Brothers).

La empresa es propietaria de las cuatro mayores socimis dedicadas al alquiler de viviendas y suma más del 80% de los activos de este tipo que cotizan en el MAB,  Albirana, Fidere, Torbel y Testa. El fondo buitre posee el dominio absoluto entre las socimis dedicadas a la vivienda en alquiler.

El gestor estadounidense, considerado el mayor propietario de ladrillo del mundo y uno de los mayores fondos de capital riesgo, entró en España con la compra de activos problemáticos de Catalunya Caixa, pero su operación más conocida, y polémica, fue la adquisición de cerca de 1.800 viviendas procedentes del parque público del Ayuntamiento de Madrid, entonces dirigido por Ana Botella.

Blackstone no sólo compra los activos del Santander y de la Caixa, sino también  selló en noviembre del pasado año la adquisición de la cartera inmobiliaria de BBVA por 4.000 millones.
El fondo buitre ya se había hecho con con anterioridad con los activos del Banco Popular.

El Santander le vendió el 50,01% del capital de Testa Residencial, la mayor socimi de vivienda en alquiler de España, que hasta ahora estaba controlada por BBVA, Santander, Merlin y Acciona. Para enfado de José Manuel Entrecanales, de Acciona, ( al que le pagamos por las autopistas), ya que el Santander fraguó la venta de Testa Residencial a sus espaldas.
Blackstone se ha convertido también en el mayor propietario de Hoteles de España. El Trust de las "camas"

Schwarzman no actúa directamente de comprador y casero en este país.  En este neocolonialismo económico de la globalización, el virrey de Blackstone es Claudio Boada Pallerés,  un empresario que hereda el extenso currículo familiar que comienza a fraguarse en la época franquista.  Boada es uno de los que más poder acapara en el mundo empresarial. En 2012 se incorporó como senior advisor en Blackstone con la misión de conseguir oportunidades de negocio inmobiliario en España y Portugal, para ello se desvinculó del fondo de capital riesgo de Atlas Capital, que en 2007 le había fichado como presidente y abandonó la presidencia del Círculo de Empresarios tras ocho años en el cargo.

Boada trabajó para Banco de Bilbao, Dillon Read y fue director general de Banco de Progreso (Grupo March, de 2000 al 2004, fue  presidente de la filial española de Leman Brothers, de donde proceden sus amos y en donde había trabajado tres lustros. Le sustituyó en el cargo Luis de Guindos quien estaba de presidente cuando se produjo la quiebra. Lehman Brothers quebró, pero sus componentes se repartieron como esporas por todos los centros de poder económico, presentados como competentes y artífices de la recuperación, tras el cataclismo económico que ellos mismos habían provocado.

En 2013, se incorporó como consejero independiente a Prisa. También fue presidente de la empresa Holcim España, donde coincidió con un secretario de Estado de Aznar, José Manuel Serra Peris (imputado en el caso Bankia). Es consejero de Abantia Empresarial, SAP España y del Banco HSBC  Por si fuera poco, la aseguradora Aegon España le ha nombrado nuevo presidente de su consejo de administración.

Claudio Boada Pallerés es hijo de Claudio Boada Vilallonga.
El padre de Claudio Boada Villalonga fue almacenista de ferretería que vivió muchos años en Filipinas.
Boada Vilallonga, de formación ingeniero,  comienza a trabajar en unos talleres de Tarrasa, en 1950 conoce a Wifredo Ricart que lo introducirá en las nuevas empresas creadas por el régimen franquista. en 1957, fue nombrado presidente de ENASA (Empresa nacional de Autocamiones S. A.) En 1967 fue  presidente de Altos Hornos de Vizcaya.
En 1970 dejó el cargo cuando el ministro de Industria José María López de Letona lo nombró presidente del Instituto Nacional de Industria (INI), cargo que ocupó hasta 1974 que pasó a la banca llegando a ser director del Banco de Madrid.
De 1977 a 1979 vivió a ser nuevamente presidente de Altos Hornos de Vizcaya
De 1981 a 1984 , presidiría el recién creado Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH), cargo que abandonaría  para ocuparse de la presidencia del Banco Hispano Americano (BHA) hasta 1991.
En el seno del INH se creaba el grupo Repsol, como conscuencia del fin del monopolio estatal sobre los hidrocarburos, preceptivo en el momento a consecuencia del ingreso de España en la Comunidad Económica Europea.
Fue socio fundador junto con López de Letona, ministro franquista,  del Círculo de Empresarios. Institución que presidió su hijo y de la que es presidente de honor.  
Claudio Boada senior,  coincidió con Miguel Boyer en el INI,  y allí acudió  Boyer ministro de Economía y Hacienda del primer gobierno de Felipe González, a pescar empresarios amigos de Boada para administrar empresas públicas –a pesar de su vinculación con el antiguo régimen de Franco.

Claudio Boada Villalonga tuvo 4 hijos, además de Claudio Boada junior, el virrey de Blackstone,  Pedro Boada, responsable de banca transaccional y miembro del equipo de dirección de JP Morgan en la península ibérica, que dejó la entidad a finales de 2017 después de 37 años en el sector.

El padre, patrono en las grandes empresas del franquismo y el hijo "casero"  al servicio del capital americano en la "democracia".
                                                     ACTUALIZACIÓN
Los que nos "atropellaron" proteger ahora los derechos de los inquilinos lo consideran un "atropello"





Fuente
https://www.eldiario.es/economia/Promotores-emprenden-Vivienda-Gobierno-Podemos_0_835716632.html




Lectura recomendada.
https://elpais.com/diario/1983/01/16/economia/411519604_850215.html

Enlaces relacionados. 
http://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-boada-blackstone-dice-fondos-jugado-gran-papel-saneamiento-balances-bancarios-20180627194155.html
https://www.laopinioncoruna.es/economia/2018/07/20/fondos-buitre-elevan-apuesta-ladrillo/1311769.html
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/9390680/09/18/Economia-Empresas-Merlin-
https://galicia.economiadigital.es/finanzas-y-macro/blackstone-irrumpe-como-gigante-inmobiliario-en-galicia_503258_102.html
https://www.eldiario.es/economia/Pedro-Sanchez-anuncia-prohibir-vivienda_0_813668692.html
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/9390680/09/18/Economia-Empresas-Merlin-Properties-vende-su-participacion-en-Testa-Residencial-a-Blackstone-por-3212-millones.html
https://www.lainformacion.com/empresas/blackstone-coloca-a-su-hombre-fuerte-para-espana-al-frente-de-la-nueva-aliseda/6342345